El coliseo del pueblo: La Olla Azulgrana
- Rubén Montiel
- 18 dic 2015
- 2 Min. de lectura

La "Olla Azulgrana" de Cerro Porteño, mejor conocido como "el Ciclón de Barrio Obrero", nació como un simple sueño en la cabeza del Cnel. azulgrana Pablo Rojas y el proyecto fue presentado por primera vez por él, en el marco de su campaña proselitista para ser presidente del club. El día 24 de mayo de 1970, 10 años después de que se presentara el plan de construcción, finalmente el coliseo ciclónico abrió sus puertas para la práctica del fútbol.

Durante los años de su construcción, no solo hubo grandes maquinarias tratando de hacer realidad la obra, también existieron miles de cerristas que desde varios puntos del país se acercaban a la sede del club con bicicletas, carretillas, camiones y ladrillos con el objeto de aportar su pequeño grano de arena a la concreción del enorme monumento al deporte ubicado entre 5ta y 9na proyectada, corazón del Barrio Obrero. Entre las particularidades de la primera versión de "La Olla" estaba su pista atlética, única por ese entonces en Paraguay, y que hoy en día ya no existe.
Durante los años '90, bajo la presidencia de Raúl Doutreleau, la casa del Club Cerro Porteño amplió al doble su capacidad gracias a la iniciativa "Raspe Ciclón", por lo que el ya llamado "Estadio Gral. Pablo Rojas" se convertiría en uno de los recintos con más capacidad del país: 33.000 espectadores en las gradas.

El coliseo azulgrana ha visto cientos de alegrías y tristezas a lo largo de todos sus años. Ha sido cede de momentos inolvidables como la agónica victoria por penales del Ciclón ante Estudiantes de la Plata de Argentina, la impensada remontada de los cuartos de la Libertadores 1999 ante el Mérida de Venezuela, el emotivo y eufórico recibimiento ante el Santos de Neymar en el 2011, y todo eso sin contar los cientos de campeonatos locales que vio ganar al azulgrana durante sus ya 113 años de vida.

En la actualidad "La Olla" está siendo remodelada nuevamente con el objetivo de ser el Estadio más imponente del país y seguir constituyendo un orgullo para todos los cerristas del mundo que, aunque extrañen desde hace un tiempo volver a jugar allí, saben que la espera valdrá la pena por lo que espera al final de las obras.
FUENTE: Revista El Gráfico conmemorativa por los 100 Años del club.
FOTOS: Fotos del Archivo del Club Cerro Porteño sacadas en Revista "El Gráfico". Diario "Hoy". Twitter del periodista Daniel Maciel: @danymacica.
Comments