¿Sabés por qué se llama "gol olímpico"?
- Pedro Chamorro
- 14 dic 2015
- 2 Min. de lectura
El deporte que más emociona a chicos y grandes es sin dudas el fútbol. En el denominado deporte rey se dice que los goles son "amores", pero hay goles que generan más euforia que otros. Por ejemplo, tenemos el "gol olímpico" el cual es una joya cuando se llega a convertir; sin embargo no muchos conocen el origen de su nombre.
Para comenzar podemos explicar cómo se anota este legendario tanto. Normalmente el jugador lanza un tiro de esquina o córner con el objetivo de que sus compañeros puedan empujar el balón y marcar, pero en algunas ocasiones un lanzamiento puede ir con tanto efecto que se incrusta el pórtico rival: ahi tienen, un gol olímpico.
La historia del nombre se remonta hacia sudamerica, lugar donde nacieron y siguen naciendo grandes estrellas del balompié mundial. Nuestro recorrido comienza en el año 1924, época de la consagración de la selección de Uruguay con la medalla dorada en el Torneo Olímpico de Fútbol París.
Un poco después, la selección Argentina armó un amistoso con los "charruas". El primero se disputó el 21 de septiembre en Montevideo y terminó 1-1, mientras que el segundo se empezó a jugar una semana después en Buenos Aires, aunque debió suspenderse por incidentes.
Finalmente, el encuentro se disputó el 2 de octubre y el ganador fueron los albicelestes. Como la frutillita del "match" estuvo la maniobra que marcó época. A los 15' minutos, tiro libre de esquina para los argentinos; Cesáreo Onzari lanza un centro que para desgracia del portero uruguayo Antonio Mazzali, se cuela y convierte en gol. Las crónicas de ese tiempo nombraron a la anotación como "gol a los olímpicos", haciendo un jocoso juego de palabras.
Con el tiempo, marcar desde el córner pasó a llamarse gol olímpico, hito del fútbol sudamericano, así como jugadas como el "Escorpión" de Higuita y la "Chilena" de Unzaga.
Fuente: http://es.fifa.com
Comentarios